HISTORIA

"HISTORIA DEL ESTABLECIMIENTO"

El 1 de marzo de 1967 por el entusiasmo y amor a la comunidad luciana, como una esperanza de superación nace el Instituto Nacional de Educación Básica, con el apoyo del supervisor Délfido Barrera Navas quien represento al supervisor departamental Carlos Federico Morales Pivaral, el señor alcalde municipal en turno Jose Francisco Callén Ruiz y varios profesores entre ellos:

  • Rufino Soberanis Polanco
  • Edgar Oliva Conde
  • Lidia Alemán 
  • Otto Amílcar Acevedo Alemán
  • Manuel Ernesto Martínez Orellana
  • Ana Teresa Soto Benitez de Dominguez 
  • Oscar Humberto Miranda, etc.
Catedráticos que formarón  parte  de nuestro Establecimiento en 1985
  • Clemente Card 
  • Olga Etelvina de Jesús Marroquín Morales de Catalán
  • Ramiro Galvéz 
  • Claribel Palencia
  • Israel Palacios
  • Yolanda Ruíz de Ortíz
  • Custodio Zuleta
  • Luis Gonzáles
  • Sr. Maltéz
  • Sra. Mora
  • Estela Moreira (auxiliar 1976-1995)
  • María Josefa Rosado Lara (Directora 1974-1994)
  • Dionel Vidal (Secretario)
  • Pedro Tahuite (Conserje)

Dicho establecimiento se quedó acéfalo hasta el 7 de mayo cuando es nombrado el prof. Justo Rufino Soberanis Polanco como director y al prof. Edgar Arturo Oliva Conde como Sub-director el profesor José Marroquín Godoy Navas, como oficinista II.

Luego del prof. Justo Rufino Soberanis Polanco se nombro oficialmente al prof. Hernesto Ciani, luego a la par de lo anterior el Ministerio de Educación nombró nuevos catedráticos para suplir los de carácter privado y al director oficial Don Odilio Aguirre Calderón en lugar del prof. Ciani; quien renunció. Luego se nombró comó secretario sustituto al anterior al prof. Gilberto Amado Cabrera (ahora médico) en forma oficial.
Posteriormente al prof. Aguirre Calderón fué sustituido al prof. José Antonio Villatoro Salazar y poco antes nombrado el prof. Leonel Vidal como secretario en sustitución del prof. Amado Cabrera que pasa hacer catedrático del plantel.

Hay muchos cambios de catedráticos en este transcurso de tiempo cuando llega de directora como sustituta del anterior  la profesora y directora social María Josefa Rosado Lara, quien recibe homenaje de dejar su nombre al establecimiento, quien hace un cambio administrativo  y de orientación para beneficios del establecimiento. ya que de acuerdo a sus gestiones se construye la Escuela de Comercio o Escuela Nacional de Ciencias Comerciales en el año 1974; El edificio fué construido por el señor  alcalde Ramiro Arreola Estrada y se crean las placas respectivas.

Sigue la educación del plantel como remodelación y nuevas plazas buscando el beneficio de los educandos tanto en lo que se refiere a las instalaciones como en el sistema educativo, conserjes u auxiliaturas.
Por los meritos, prestigios y calidad educativa del a directora se determina un decreto en que se denomina el plantel  con el nombre con la presigiosa educadora, amiga de alumnado, maestros y padres de familia profa. MARIA JOSEFA ROSADO LARA .

En 1969 aparece el programa de bolsa de estudios, que han venido hacer una ayuda del MINEDUC, a los estudiantes que obtienen las mayores notas y de escasos recursos económicos, la población estudiantil crece año con año debido a la trayectoria del establecimiento y prestigio del mismo. Con el correr de los años existieron las secciones A y B luego habrén las secciones C atendido por maestros comisiones en el año 1996 se organizó con maestros comisionados la jornada vespertina para atender primero la sección D, E, F, G, crecimiento agigantado que llenarón las aulas con 55 alumnos por sección.

PLAQUETA DEL INSTITUTO NACIONAL MARIA JOSEFA ROSADO LARA INAUGURADA POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN 

CONSTRUCCION DEL CORREDOR DEL PRIMER MODULO 

Para su inicio y fundación únicamente se contaba con los primeros dos módulos (actualmente modulo de segundo y primero básico) aun estaba en construcción el tercer modulo (actualmente perito contador) no contaba con secretaria ni cancha de básquet ball ni altar cívico.. Seguidamente fueron haciendo construcciones de mejoramiento como la construcciones de la ala de oficinas donde anteriormente estaba la auxiliatura y secretaria,  dirección, sala de maestros y salón de mecanografía, actualmente donde es el salón de computación funciono la sala de maestros, y donde ahora es el salón de proyección y sala de maestros se hizo una ampliación y funciono ahí el salón de mecanografía clase impartida por la Profa. Etelvina Marroquin de Catalán. 




ESTOS TROFEOS HAN QUEDADO A LA HISTORIA AÑO CON AÑO MERECIDO Y GALARDONADOS POR ALUMNOS DEL INSTITUTO NACIONAL MARÍA JOSEFA ROSADO LARA
<><>


MARIMBA DEL INSTITUTO
La marimba la fundó la Profa. María Josefa Rosado Lara como Catedrático el Prof. Willi Flores
Un grupo de jóvenes dirigidos por el Prof. Stuardo Juárez (profe Payo) se inicio el grupo de Marimba. 

     
<><>

PROMOCIÓN DE PERITO CONTADOR 
En el año 1974; se inicia la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales adscrita al Instituto Nacional Mixto de Educación Básica con Orientación Comercial "María Josefa Rosdo Lara". El Edificio  fué construido por el señor  Alcalde Ramiro Arreola Estrada y se crean las placas respectivas.


GIMNASIAS RÍTMICAS Y ESTAMPAS FOLKLÓRICAS
Las gimnasias rítmicas y estampas folklóricas no podían faltar en el mes de septiembre junto con la elaboración de altares cívicos en los diferentes salones que actualmente ya no se hacen porque en el establecimiento hay doble jornada pero de diferente dirección administrativa.

EL MURAL 
El mural que puede verse en la entrada del salón de computación fue realizado por el Prof. Ramiro Gálvez Martínez, con la ayuda de Jóvenes de los diferentes salones de básico y perito contador como Walter Sontay, Julio Garcia, Victor Hernández, Eddy Payes Alvarado, William Pérez entre otros.











   
                          

3 comentarios:

  1. Con gran orgullo puedo decir que conocí la parte de la trayectoria profesional de Seño Mery como le han llamado siempre. Una mujer admirable. Trabajadora, disciplinada, visionaria. Siempre estuvo un paso adelante. No permitió que le ganaran la delantera, siempre trabajó por la educación de los jóvenes lucianos en su querida ciudad Santa Lucía Cotzumalguapa.

    ResponderEliminar
  2. Con gran orgullo puedo decir que conocí la parte de la trayectoria profesional de Seño Mery como le han llamado siempre. Una mujer admirable. Trabajadora, disciplinada, visionaria. Siempre estuvo un paso adelante. No permitió que le ganaran la delantera, siempre trabajó por la educación de los jóvenes lucianos en su querida ciudad Santa Lucía Cotzumalguapa.

    ResponderEliminar